No te puede ir peor que a Edgar Allan Poe
Escribo desde el pueblo que mi cuerpo habita durante largos días al mes en Cantabria. Sentada en el sofá de color naranja, heredado de un inquilino anterior, escucho el motor de la vieja nevera de la cocina trastabillar con un suave traqueteo.
Son las 15:30 horas y siento aún el día caer sobre mis hombros, como si yo fuera la responsable de sostener con mis manos el peso del planeta, como una súper heroína de ciencia ficción cargada con diversos y geniales superpoderes. Ahora mismo mi único poder es fingir que mi mente sigue a mi cuerpo en cuanto a la presencia real en el lugar desde el que escribo estas palabras.
A veces creo que las cosas no me van como me gustaría. Supongo que todos queremos ser un poquito más altos, más rubios, tener una mejor sonrisa, o levantarnos llorando en un yate de 150.000€, pero es en estos días cuando me acuerdo de él, Edgar Allan Poe, y recuerdo que de nuevo los libros me han vuelto a salvar, así es que si crees que tu vida va mal, ya sea porque has perdido tu trabajo, te ha dejado tu pareja o no te da el dinero para comprarte el último capricho en que sea que estés pensando, acuérdate de esto que te voy a contar.
Para Edgar Allan Poe la vida ya empezó mal. Probablemente él obviara la parte del yate, por la época en que se crió, pero nacer en una familia cuyos progenitores eran unos actores de teatro mediocres y en 1809 donde no se podían hacer YouTubers o TikTokers para dejarse guiar por la agencia de Dulceida, no les daba tampoco demasiada ventaja.
Cuando aún nuestro querido Edgar, no había alcanzado a ver por encima de una mesa, se había quedado huérfano. Fue acogido por la familia formada por John Allan y su mujer Frances en Virginia pero de nuevo, otro chasco, aunque llevaba su apellido, nunca lo adoptaron legalmente. Ni que decir tiene que ser huérfano en aquella época, llevaba aparejado un estigma importante.
No contento con todo lo que ya le había sucedido, el hombre quiso ser escritor. Qué maravillosa noticia debió de ser para su padre, un empresario adinerado y tacaño a partes iguales, con unos valores tradicionales como exaltar el papel de la mujer como madre y esposa, justificar la esclavitud y negarse a creer en el progreso y la democracia.
A medida que se hacía un hombre adulto, tomó contacto con personas que le hablaban de lo ordinario y lo sobrenatural, historias de vivos y muertos y seamos realistas, para alguien como él, al que la vida le había dado mas palos que al lazarillo del Lazarillo de Tormes, esto tampoco le ayudaba a ser un integrante querido dentro de la comunidad.
Leía mucho sobre lo gótico y lo romántico, en historias dignas del mismísimo Tim Burton si no fuera que en aquella época ni existía. Historias de familias a las que, para sorpresa de nadie, les había caído una maldición en una perfecta y gigante mansión en ruinas. Llegado el momento, su tacaño padrastro decidió pagarle estudios en la universidad, pues quería que aprendiera comercio y leyes, pero Poe se pasó al lado oscuro y en lugar de aprovechar las horas en clase, se aficionó al juego y a la bebida. Claro, a su padre toda esta historia le llegó y no quería pagar las deudas de juego de su hijastro por lo que cerró el grifo y Edgar se tuvo que ir de la universidad y, posteriormente, de su hogar.
Para mas inri, el 1827 publicaría su primer libro “Tamerlán y otros poemas”, algo que pasaría desapercibido. Sin trabajo y sin dinero, no le quedó más remedio que alistarse y de nuevo, tuvo problemas por desobediencia y abandono de servicio. No se tu, pero a estas alturas igual el pobre Edgar ya debería haber tenido un poco minada la moral.
En 1833 parece que la vida comenzaba a sonreírle, y ganó un premio de 50 dólares tras publicar su obra Manuscrito hallado en una botella. Posteriormente consiguió trabajo como redactor de un periódico y se casó con su prima, Virginia Eliza Clemm, cuando tenía 26 años. Se que casarse con tu prima hoy en día no es el mejor de los desenlaces pero también lo hizo Einstein con su prima Elsa y nadie dice nada.
Tras el matrimonio, parecía que la vida le sonreía y pudo vivir cómodamente con su mujer y con suegra pero, perdió a Virginia de tuberculosis. Se dice, se cuenta, se comenta, que buscó luego establecer relaciones con otras mujeres, pero no lo conseguía debido a su carácter y a su relación consagrada con la bebida. En esta época de dolor, escribió muchas de sus obras más conocidas,.
Incluso para morir tuvo mala suerte. Un buen día, desapareció sin dejar rastro y el 3 de octubre de 1849 volvió a aparecer por las calles de Baltimore delirando y solicitando ayuda inmediata. Falleció el 7 de octubre de 1849, a las cinco de la mañana sin haber sido capaz de explicar qué le había sucedido ni de quien era las ropas que portaba.
Y aún hay más. Era tal su mala suerte que los informes médicos y el certificado de defunción se perdieron, y los periódicos de por aquel entonces dijeron que su muerte se debió a una congestión cerebral, o lo que es lo mismo, utilizaron un eufemismo para no soltar públicamente que su fallecimiento era por el acoholismo.
Así es que, tú que me lees, la próxima vez que te quejes de que algo te va mal, piensa que podía ser peor, y que si con todo lo que le pasó a Edgar Allan Poe, estamos hablando de él en nuestros días, lo que a ti te suceda, no puede ser tan grave.
Y tú, ¿conocías su historia? te leo en comentarios.
Bibliografía
Biografías y Vidas. (s.f.). Edgar Allan Poe. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/poe.htm
National Geographic. (2022, 30 de junio). Edgar Allan Poe, maestro literario del terror. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/edgar-allan-poe-maestro-literario-terror_14764
Lecturalia. (s.f.). Edgar Allan Poe. https://www.lecturalia.com/autor/316/edgar-allan-poe
Círculo de Bellas Artes. (s.f.). Edgar Allan Poe. https://www.circulobellasartes.com/biografia/edgar-allan-poe/
Biblioteca Nacional de España. (s.f.). Edgar Allan Poe (1809-1849). https://www.bne.es/es/servicios/informacion-bibliografica/muestras-bibliograficas/poe_edgar_allan_1809_1849
VICE. (2021, 19 de enero). Edgar Allan Poe, una vida llena de episodios trágicos. https://www.vice.com/es/article/edgar-allan-poe-una-vida-llena-de-episodios-tragicos